FRASES PARA SACERDOTES

"TODO LO QUE EL SACERDOTE VISTE, TIENE UNA BATALLA ESPIRITUAL". De: Marino Restrepo.

Una misa de campaña en medio de las bombas


Al césar lo que es del César y a Dios lo que es de Dios. Así como este Santo sacerdote quiero decir que primero sirvamos a Dios y después, a los hombres.

MENSAJES DE MEJUGORJE - Marzo 18, Marzo 25

Mensajes de Nuestra Señora Reina de la Paz en Medjugorje

Al inicio Nuestra Señora regularmente da sus mensajes sólo a los videntes, y a través de ellos a todos los fieles. A partir del 1 de marzo de 1984, Nuestra Señora comienza a entregar regularmente sus mensajes todos los jueves a la comunidad de parroquial de Medjugorje, y a través de ella, al resto del mundo. Puesto que algunas cosas que el Señor había deseado se cumplieron, como lo afirmó Nuestra Señora , a partir del 25 de enero de 1987, Nuestra Señora da sus mensajes a todo el mundo los 25 de cada mes. Esto aún continúa.

Mirjana Dragicevic-Soldo, Ivanka Ivankovic-Elez y Jakov Colo tuvieron apariciones diarias hasta 1982, 1985, y 1998 respectivamente. Desde entonces, la Virgen se les aparece una vez al año y les da un mensaje. Debido a que el trabajo sobre los archivos está aún en curso, no estamos en condiciones de publicar los mensajes otorgados antes de 1995.

(http://www.medjugorje.ws)


18 de marzo de 2025 - Aparición anual a Mirjana Soldo

La vidente Mirjana Dragicevic - Soldo tuvo apariciones diarias desde el 24 de junio de 1981 hasta el 25 de diciembre de 1982. El último día de la aparición, después de confiarle el décimo secreto, la Virgen le dijo que durante toda su vida tendría una aparición una vez al año - el 18 de marzo. Así ha sucedido durante todos estos años y también este año. La aparición comenzó a las 13:30 y duró hasta las 13:35.

“¡Queridos hijos! Con amor materno les ruego: entréguenme sus manos juntas, entréguenme sus corazones purificados en la confesión, y yo los guiaré hacia mi Hijo. Porque, hijos míos, sólo mi Hijo, con Su luz, puede iluminar las tinieblas, sólo Él, con Su Palabra, puede eliminar el sufrimiento. Por eso, no tengan miedo de caminar conmigo, porque yo los conduzco hacia mi Hijo, hacia la salvación. Les doy las gracias. ”


Mensaje 25 de marzo de 2025

  “¡Queridos hijos! En este tiempo de gracia en el que están llamados a la conversión, los animo, hijitos, a ofrecerme sus oraciones, sufrimientos y lágrimas por la conversión de los corazones que están lejos del Corazón de mi Hijo Jesús. Oren conmigo, hijitos, porque sin Dios no tienen futuro ni vida eterna. Los amo, pero sin ustedes no los puedo ayudar. Por eso, díganle sí a Dios. Gracias por haber respondido a mi llamado. Gracias por haber respondido a mi llamado. ”


LOS DOMINGOS DE CUARESMA Y SUS MENSAJES TEOLÓGICOS


La Cuaresma es un tiempo de conversión, reflexión y preparación para la Pascua. Durante este período, la Iglesia nos guía a través de las lecturas litúrgicas de los domingos, que ofrecen mensajes teológicos clave para el camino espiritual del creyente. Estos textos nos ayudan a profundizar en nuestra relación con Dios, llamándonos al arrepentimiento, la fe y la transformación interior.


Primer Domingo de Cuaresma: La Tentación de Jesús en el Desierto

Lecturas clave: Mateo 4:1-11, Marcos 1:12-15, Lucas 4:1-13

Mensaje teológico: La lucha contra el pecado y la confianza en Dios

En este domingo, el Evangelio nos presenta a Jesús en el desierto, donde es tentado por el diablo. Aquí, Cristo nos muestra el camino de la victoria sobre el pecado: la fidelidad a la Palabra de Dios, la confianza en su providencia y la resistencia a las falsas promesas del mundo.

Aplicación a la vida cotidiana:

• Reconocer nuestras propias tentaciones y pedir la gracia de Dios para superarlas.

• Fomentar la oración y el ayuno como medios para fortalecer la fe.

• Reflexionar sobre nuestra dependencia de Dios, evitando idolatrías modernas (poder, dinero, placer).

Este domingo es una invitación a examinar nuestras vidas y ver qué áreas necesitan conversión. Jesús nos enseña que, con la Palabra de Dios y la oración, podemos vencer el mal y vivir en fidelidad al Evangelio.


Segundo Domingo de Cuaresma: La Transfiguración de Jesús

Lecturas clave: Mateo 17:1-9, Marcos 9:2-10, Lucas 9:28-36

Mensaje teológico: La gloria de Cristo y la esperanza en la Resurrección

Este pasaje nos muestra la revelación de Jesús como el Hijo amado de Dios. La Transfiguración fortalece a los discípulos para enfrentar la Pasión, recordándoles que el sufrimiento no es el fin, sino el camino a la gloria.

Aplicación a la vida cotidiana:

• Confiar en Dios en tiempos de prueba, sabiendo que la cruz nos lleva a la resurrección.

• Buscar momentos de oración profunda, como Jesús en el monte.

• Reflexionar sobre la presencia de Dios en nuestra vida y cómo podemos ser testigos de su luz.

Este domingo nos anima a mirar más allá de nuestras dificultades y a confiar en que Dios tiene un propósito mayor. La Transfiguración nos invita a fortalecer nuestra fe y vivir con la esperanza de la gloria eterna.


Tercer Domingo de Cuaresma: Jesús y la Samaritana

Lecturas clave: Juan 4:5-42

Mensaje teológico: La sed espiritual y el encuentro con Cristo

El diálogo entre Jesús y la samaritana nos enseña que solo Dios puede saciar nuestra sed más profunda. Cristo es el agua viva que transforma el corazón y nos invita a la verdadera adoración en espíritu y en verdad.

Aplicación a la vida cotidiana:

• Identificar nuestras "sedes" espirituales y buscar a Dios como fuente de plenitud.

• Ser misioneros del Evangelio, compartiendo nuestra fe con otros.

• Aprender a ver a los demás sin prejuicios, como Jesús con la samaritana.

Este domingo nos desafía a abrir nuestro corazón a Cristo y dejar que su gracia nos renueve. Jesús nos llama a abandonar nuestras falsas seguridades y a buscar en Él la verdadera vida.


Cuarto Domingo de Cuaresma: El Ciego de Nacimiento

Lecturas clave: Juan 9:1-41

Mensaje teológico: La luz de Cristo y la ceguera espiritual

Este relato nos habla de la sanación física y espiritual. Mientras que el ciego recobra la vista, los fariseos permanecen en su ceguera, rechazando a Jesús. Esto nos enseña que solo Cristo puede abrir nuestros ojos a la verdad.

Aplicación a la vida cotidiana:

• Pedir a Dios que ilumine nuestras decisiones y aleje nuestra ceguera espiritual.

• Ser testigos de la fe, incluso cuando otros nos rechacen.

• Reconocer que el pecado nos aleja de la luz de Dios.

Este domingo nos invita a preguntarnos: ¿Estamos abiertos a la luz de Cristo o vivimos en la oscuridad del pecado? Jesús quiere sanarnos y guiarnos hacia la verdad.


Quinto Domingo de Cuaresma: La Resurrección de Lázaro

Lecturas clave: Juan 11:1-45

Mensaje teológico: Jesús es la resurrección y la vida

En este Evangelio, Jesús muestra su poder sobre la muerte. La resurrección de Lázaro es un signo de la victoria final de Cristo sobre el pecado y la muerte.

Aplicación a la vida cotidiana:

• Confiar en Jesús incluso en los momentos de mayor sufrimiento.

• Creer que Dios tiene poder para transformar cualquier situación.

• Reflexionar sobre nuestra vida espiritual: ¿Necesitamos resucitar en algún aspecto?

Este domingo nos invita a renovar nuestra fe en Cristo, quien nos da la vida verdadera. Él nos llama a salir de nuestras tumbas espirituales y vivir en la plenitud de su amor.


Cómo conectar estos temas con la vida cotidiana de la comunidad

Los mensajes de los domingos de Cuaresma no son solo relatos del pasado, sino llamados a la conversión en el presente. Algunas formas de aplicar estos temas a la vida comunitaria incluyen:

• Programas de formación: Ofrecer catequesis sobre cada Evangelio dominical.

• Grupos de reflexión: Organizar reuniones para compartir cómo cada lectura toca nuestras vidas.

• Obras de caridad: Inspirados en el amor de Cristo, promover acciones concretas de ayuda a los necesitados.

• Exámenes de conciencia: Invitar a los fieles a evaluar su caminar de fe a la luz de la Palabra de Dios.


Los domingos de Cuaresma nos guían a través de un camino de conversión y fe. Desde la lucha contra la tentación hasta la esperanza en la resurrección, cada Evangelio nos ofrece un mensaje profundo para nuestra vida. La Iglesia, a través de su liturgia y enseñanza, nos ayuda a vivir este tiempo con un corazón dispuesto a la transformación.

Que cada domingo de Cuaresma sea una oportunidad para acercarnos más a Dios y prepararnos con esperanza para la Pascua.

EL ARREPENTIMIENTO Y EL RETORNO A DIOS: CAMINO DE CONVERSIÓN VERDADERA



El significado teológico del arrepentimiento y la metanoia

El arrepentimiento es una de las realidades centrales de la vida cristiana. En el Nuevo Testamento, el término griego "metanoia" (μετάνοια) expresa la idea de un cambio profundo de mente y corazón. No se trata simplemente de sentir remordimiento por un error, sino de una transformación interior que lleva a la persona a regresar plenamente a Dios y a vivir según su voluntad.

Teológicamente, el arrepentimiento es una gracia de Dios. Es Él quien toca el corazón del pecador y lo mueve a la conversión. Sin embargo, también es un acto de libertad personal, pues cada creyente debe responder con humildad y disposición a la invitación divina.


El verdadero arrepentimiento implica:

- Reconocer el pecado: Aceptar que hemos fallado y que necesitamos la misericordia de Dios.

- Tener dolor sincero: No solo por miedo al castigo, sino por haber ofendido el amor de Dios.

- Comprometerse con un cambio real: Decidir vivir en conformidad con la voluntad divina.

- Buscar la reconciliación: A través de la confesión y la reparación del daño causado.

Este proceso nos conduce a un retorno auténtico a Dios, donde su gracia nos renueva y nos fortalece.


Textos bíblicos clave sobre el arrepentimiento

La Sagrada Escritura está llena de llamados a la conversión. Dios, en su infinita misericordia, nos invita a regresar a Él con un corazón sincero.

1. Joel 2:12-13 - Un llamado a la conversión verdadera

"Ahora bien —afirma el Señor—, vuélvanse a mí de todo corazón, con ayuno, llantos y lamentos. Rasguen su corazón y no sus vestiduras. Vuélvanse al Señor su Dios, porque él es bondadoso y compasivo, lento para la ira y lleno de amor; cambia de parecer y no castiga."

Este pasaje nos muestra que la conversión no debe ser solo externa o superficial, sino del corazón. Dios no quiere apariencias, sino un retorno genuino a su amor.

2. Mateo 4:17 - La predicación del arrepentimiento

"Desde entonces comenzó Jesús a predicar: ‘Arrepiéntanse, porque el Reino de los cielos está cerca’."

El mensaje de Cristo inicia con un llamado urgente a la conversión. El arrepentimiento es la puerta de entrada al Reino de Dios y una condición indispensable para la salvación.


Cómo guiar a los fieles hacia una conversión auténtica

Para que la conversión no sea solo un acto momentáneo, sino un proceso de transformación duradero, es necesario acompañar a los fieles con orientación espiritual y pastoral.

1. Enseñar sobre la misericordia de Dios

Muchos temen acercarse a Dios porque creen que su pecado es imperdonable. Es fundamental predicar que el amor de Dios es infinito y que Él siempre está dispuesto a recibirnos con los brazos abiertos.

2. Fomentar la oración y la reflexión personal

El encuentro con Dios en la oración permite que su gracia toque el corazón del creyente. La meditación de la Palabra de Dios y el examen de conciencia ayudan a reconocer nuestras faltas y a encontrar caminos de renovación.

3. Motivar la práctica del sacramento de la reconciliación

La confesión es el medio por el cual experimentamos el perdón de Dios de manera tangible. Es importante explicar su valor y animar a los fieles a recibir este sacramento con humildad y confianza.

4. Promover obras de caridad y justicia

El arrepentimiento no solo debe ser interno, sino que debe reflejarse en nuestras acciones. El amor al prójimo, la justicia social y el servicio a los necesitados son signos de una conversión auténtica.


5. Cultivar la perseverancia en la vida de fe

La conversión no es un evento único, sino un camino diario. Es necesario alentar a los fieles a permanecer firmes en la oración, la Eucaristía y la lectura de la Biblia para crecer en santidad.


El arrepentimiento y el retorno a Dios son esenciales en la vida cristiana. La metanoia es un proceso que nos lleva a renovar nuestra relación con Dios y a vivir con mayor fidelidad su Evangelio. La Iglesia, a través de su enseñanza y acompañamiento pastoral, tiene la misión de guiar a los fieles hacia una conversión sincera, ayudándolos a experimentar la gracia sanadora del amor divino.

Que cada uno de nosotros pueda acoger el llamado del Señor con humildad y determinación, dejando que su misericordia transforme nuestra vida.

LA CUARESMA COMO TIEMPO DE CONVERSIÓN


La Cuaresma es un período sagrado en la vida de los cristianos, un tiempo de reflexión, arrepentimiento y preparación espiritual para vivir plenamente el misterio pascual de la pasión, muerte y resurrección de Jesucristo. Durante estos 40 días, la Iglesia nos invita a mirar en nuestro interior, a revisar nuestra vida y a abrir nuestro corazón a la gracia transformadora de Dios.

Pero, ¿qué significa realmente la conversión en Cuaresma? No se trata solo de cambiar algunas actitudes externas, sino de una verdadera transformación del corazón. La conversión es un regreso sincero a Dios, una renovación espiritual que nos llama a vivir con mayor autenticidad nuestra fe.


El significado de la Cuaresma y su origen bíblico

El número 40 tiene un profundo significado en la Biblia. Moisés pasó 40 días en el monte Sinaí en comunión con Dios (Éxodo 24:18), el pueblo de Israel peregrinó 40 años en el desierto hacia la Tierra Prometida (Deuteronomio 8:2), y Jesús mismo ayunó 40 días en el desierto antes de iniciar su ministerio (Mateo 4:2).

La Cuaresma nos remite a estos momentos de prueba y purificación. Nos recuerda que nuestro camino cristiano es un peregrinaje hacia la santidad, un proceso de transformación en el que Dios nos moldea y fortalece.


Conversión: Un llamado a cambiar de vida

La conversión en Cuaresma no es solo un acto momentáneo de arrepentimiento, sino un proceso profundo que abarca toda la vida. Se trata de:

• Reconocer el pecado: Aceptar con humildad que necesitamos de la misericordia de Dios.

• Buscar la reconciliación: Acudir al sacramento de la confesión con sinceridad.

• Practicar la caridad: Expresar nuestra conversión con actos concretos de amor al prójimo.

• Orar con mayor profundidad: Fortalecer nuestra relación con Dios a través de la oración.


Los pilares de la Cuaresma: Oración, ayuno y limosna

La Iglesia nos ofrece tres prácticas fundamentales que nos ayudan en este camino de conversión:

1. Oración: Dialogar con Dios

La oración es el puente que nos une con el Señor. En Cuaresma, se nos invita a intensificar nuestra vida de oración, a profundizar en la escucha de la Palabra de Dios y a abrir nuestro corazón para dejarnos transformar por Él.

2. Ayuno: Renunciar para fortalecer el espíritu

El ayuno no es solo abstenerse de ciertos alimentos, sino una renuncia voluntaria para darle mayor espacio a Dios en nuestra vida. Es un acto de disciplina interior que nos ayuda a controlar nuestros deseos y a recordar que no solo vivimos de pan, sino de toda palabra que sale de la boca de Dios (Mateo 4:4).

3. Limosna: Compartir con los más necesitados

La conversión no es solo algo personal, sino que debe reflejarse en nuestro amor al prójimo. La limosna nos enseña a desprendernos de lo material y a compartir con generosidad con aquellos que sufren.


La Cuaresma como preparación para la Pascua

La finalidad última de la Cuaresma es prepararnos para la gran celebración de la Pascua. Así como la semilla necesita tiempo para germinar antes de dar fruto, nuestra alma necesita este tiempo de purificación para poder vivir con alegría la resurrección de Cristo.

En este camino, María, la Madre de Dios, es nuestro modelo de conversión. Ella nos enseña a guardar la Palabra en nuestro corazón y a responder con un “sí” generoso al llamado de Dios.


Oración para vivir la Cuaresma con un corazón convertido

Señor Jesús,

Tú que pasaste 40 días en el desierto

enseñándonos a confiar solo en el Padre,

ayúdame en este tiempo de Cuaresma a caminar hacia Ti.

Dame un corazón humilde para reconocer mis pecados,

un espíritu generoso para compartir con los demás,

y una fe firme para seguirte con amor.

Purifica mi alma, fortalece mi voluntad

y haz que mi conversión sea sincera, profunda y duradera.

Que, al llegar la Pascua, pueda resucitar contigo

y vivir en la luz de tu amor.

Amén.

LA PALABRA DE DIOS: ANCLA PARA LA FE Y GUÍA PARA LA VIDA DIARIA

La Palabra de Dios, fundamento de la vida cristiana



Para un cristiano católico, la Palabra de Dios no es solo un conjunto de textos sagrados; es la voz viva del Señor que resuena en el corazón de su pueblo. Es un don divino que ilumina, transforma y fortalece. Como lo afirma el Salmo 119:105, “Lámpara es tu palabra para mis pasos, luz en mi sendero”, recordándonos que en la Escritura encontramos dirección para cada aspecto de nuestra vida.

Desde los tiempos antiguos, Dios ha hablado a su pueblo a través de los profetas, los apóstoles y, en su máxima revelación, a través de Jesucristo, el Verbo hecho carne (Juan 1:14). Escuchar, meditar y vivir la Palabra de Dios es esencial para el cristiano, porque ella nos conecta con la verdad y la voluntad del Padre.


La Palabra de Dios como ancla de la fe

En tiempos de dificultad, incertidumbre o tribulación, la Palabra del Señor es un refugio seguro. Así como un barco necesita un ancla para no ser arrastrado por la tormenta, nuestra fe se sostiene cuando nos aferramos a las promesas divinas.

Cristo mismo nos enseñó la importancia de edificar sobre la Palabra de Dios cuando dijo:

“El que escucha estas palabras mías y las pone en práctica, se parece a un hombre prudente que edificó su casa sobre roca” (Mateo 7:24).

Es en la Escritura donde encontramos consuelo en el dolor, fortaleza en la debilidad y esperanza en la desesperanza. No importa cuán grandes sean las pruebas, la Palabra de Dios sigue siendo firme e inmutable.


Guía para la acción diaria

Más allá de ser solo una fuente de consuelo, la Palabra de Dios es también una guía para vivir con rectitud. Nos enseña a actuar con amor, justicia y misericordia, inspirándonos a imitar a Cristo en nuestras acciones diarias.

San Pablo exhorta en su carta a los Colosenses:

Que la palabra de Cristo habite en ustedes con toda su riqueza” (Colosenses 3:16).

Cuando dejamos que la Palabra de Dios habite en nuestro corazón, nuestras decisiones, nuestras relaciones y nuestra forma de vivir se alinean con la voluntad divina. La Escritura nos llama a perdonar, a servir a los demás, a buscar la santidad y a vivir con generosidad.


La Palabra de Dios y la Eucaristía

En la liturgia, la Palabra de Dios ocupa un lugar central. La Iglesia nos enseña que en la Santa Misa, Cristo está presente tanto en la Eucaristía como en la proclamación de la Escritura. Escuchar la Palabra en la comunidad de fe nos ayuda a comprender mejor su mensaje y a vivirlo con más profundidad.


Vivir la Palabra en tiempos difíciles

La vida cristiana no está exenta de pruebas. Pero la Palabra de Dios nos da la fortaleza para enfrentarlas con esperanza y fe. Nos recuerda que Dios es fiel, que nunca nos abandona y que todas las cosas cooperan para el bien de quienes lo aman (Romanos 8:28).

Así como Jesús resistió las tentaciones en el desierto con la Palabra de Dios (Mateo 4:4), nosotros también podemos enfrentar los desafíos de la vida apoyándonos en ella.


La Palabra de Dios es vida, verdad y fortaleza. Es un ancla que sostiene nuestra fe en la tormenta y una luz que guía nuestros pasos. Es alimento para el alma y brújula para el camino cristiano.

Que cada día podamos abrir nuestro corazón a la voz del Señor, meditar en sus enseñanzas y ponerlas en práctica, confiando en que su Palabra nunca pasa y siempre da fruto en aquellos que la acogen con fe.

MENSAJES DE MEJUGORJE - Febrero 2025

Mensajes de Nuestra Señora Reina de la Paz en Medjugorje

Al inicio Nuestra Señora regularmente da sus mensajes sólo a los videntes, y a través de ellos a todos los fieles. A partir del 1 de marzo de 1984, Nuestra Señora comienza a entregar regularmente sus mensajes todos los jueves a la comunidad de parroquial de Medjugorje, y a través de ella, al resto del mundo. Puesto que algunas cosas que el Señor había deseado se cumplieron, como lo afirmó Nuestra Señora , a partir del 25 de enero de 1987, Nuestra Señora da sus mensajes a todo el mundo los 25 de cada mes. Esto aún continúa.

Mirjana Dragicevic-Soldo, Ivanka Ivankovic-Elez y Jakov Colo tuvieron apariciones diarias hasta 1982, 1985, y 1998 respectivamente. Desde entonces, la Virgen se les aparece una vez al año y les da un mensaje. Debido a que el trabajo sobre los archivos está aún en curso, no estamos en condiciones de publicar los mensajes otorgados antes de 1995.

(http://www.medjugorje.ws)


Mensaje 25 de febrero de 2025

“¡Queridos hijos! Que este tiempo primaveral sea un estímulo para la conversión personal, a fin de que con sus vidas puedan orar y amar a Dios por encima de todo, y por todos los que están en necesidad. Hijitos, sean mis manos de paz y de oración, sean amor para todos los que no aman, no oran y no desean la paz. Gracias por haber respondido a mi llamado. ”


MENSAJES DE MEJUGORJE - Enero 2025

Mensajes de Nuestra Señora Reina de la Paz en Medjugorje

Al inicio Nuestra Señora regularmente da sus mensajes sólo a los videntes, y a través de ellos a todos los fieles. A partir del 1 de marzo de 1984, Nuestra Señora comienza a entregar regularmente sus mensajes todos los jueves a la comunidad de parroquial de Medjugorje, y a través de ella, al resto del mundo. Puesto que algunas cosas que el Señor había deseado se cumplieron, como lo afirmó Nuestra Señora , a partir del 25 de enero de 1987, Nuestra Señora da sus mensajes a todo el mundo los 25 de cada mes. Esto aún continúa.

Mirjana Dragicevic-Soldo, Ivanka Ivankovic-Elez y Jakov Colo tuvieron apariciones diarias hasta 1982, 1985, y 1998 respectivamente. Desde entonces, la Virgen se les aparece una vez al año y les da un mensaje. Debido a que el trabajo sobre los archivos está aún en curso, no estamos en condiciones de publicar los mensajes otorgados antes de 1995.

(http://www.medjugorje.ws)


Mensaje 25 de enero de 2025

“¡Queridos hijos! En este año de gracia los invito a la conversión. Pongan a Dios, queridos hijos, en el centro de su vivir y los frutos serán el amor hacia el prójimo y la alegría de testimoniar; y la santidad de su vida llegará a ser el testimonio verdadero de la fe. Gracias por haber respondido a mi llamado. ”





EL HOMBRE DEBERÍA TEMBLAR

EL HOMBRE DEBERÍA TEMBLAR
San Francisco de Asís